Eucometis penicillata
Nombre común
Tángara cabecigris
Tamaño
Mide entre 16 y 17 centímetros
Distribución
Residente. Tiene una distribución que va desde México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. Se encuentra desde las tierras bajas hasta los 1700 m, pero principalmente por debajo de los 600 m. Endémica de las Américas.
Características físicas
Su plumaje es de color oliva amarillento en gran parte de su cuerpo, con una cabeza y una cresta grises llamativas. Tiene pico algo cónicos con una muesca grande y redondeada en la mandíbula superior. El iris de sus ojos es color rojizo
Alimentación
Consume tanto artrópodos como frutas, sin embargo, prefieren los insectos. Dentro de las presas animales incluyen moscas, arañas, cucarachas, orugas, grillos, himenópteros, polillas, ciempiés, hormigas aladas y pequeños escarabajos.
Hábitos
La especie es generalmente activa y con frecuencia mueve la cola, agita las alas y levanta la cresta si está alarmada. Se los describe como seguidores de hormigas profesionales. Cuando es desafiada por miembros de su propia especie,emplea una variedad de comportamientos como vocalizaciones fuertes, vuelos rápidos de un lado a otro y exageración de varios aspectos de su plumaje, incluida la garganta, la cresta, la cola y las alas.
Reproducción
Los nidos son copas pequeñas, delgadas y sueltas, generalmente construidas a unos 0,5 a 3 m del suelo en palmeras, naranjos, cafetos y setos, generalmente en zonas con maleza espesa. Una pareja suele construir el nido juntos. Generalmente a postura es de dos huevos en días consecutivos. Los huevos son de color marrón. La incubación dura entre 14 y 16 días. El cuidado de los padres dura de 11 a 12 días.
Amenazas
Pérdida de habitat
Fuente
https://birdsoftheworld.org/bow/species/grhtan1/cur/introduction