Tamandua mexicana

Nombre común

Oso hormiguero

Tamaño

Es mucho más pequeño que los osos hormigueros gigantes. La longitud de la cabeza y el cuerpo varía de 47 a 77 cm y la longitud de la cola de 40 a 67 cm. Pesa aproximadamente 5 kg. Su pelaje es corto, grueso, denso y muy erizado.

Distribución

Se distribuye desde México hasta el norte de Venezuela y norte de Perú.

Características físicas

Su color es de beige a marrón y tienen una ""V"" negra distintiva que baja por su espalda. La cola es desnuda y prensil, con marcas negras irregulares. En cada mano hay cuatro dígitos con garras que usan para defenderse y abrir nidos de termitas y hormigas. Las orejas son grandes y salientes, pero los ojos son muy pequeños.

Alimentación

Se alimenta principalmente de hormigas y termitas que anidan en los árboles. Detecta sus presas por el olor. Su lengua está cubierta con una saliva pegajosa y proyecciones hacia atrás que atrapan a las hormigas y termitas.

Hábitos

Es principalmente arbóreo. Pasa más de la mitad de su tiempo en los árboles. Se mueve en el suelo con un andar torpe y rígido. Es solitario y se comunica mediante silbidos y un olor muy potente producido por la glándula anal. Cuando no está activo, descansa en árboles huecos, madrigueras de otros animales o refugios naturales.

Reproducción

Tiene un período de gestación entre 130 y 190 días. Las madres cargan a sus crías en la espalda o en los flancos. Ponen a sus crías en la rama de un árbol cuando se alimentan. Los jóvenes se quedan con su madre durante aproximadamente un año.

Amenazas

La destrucción de su habitat.

Fuente

https://animaldiversity.org/accounts/Tamandua_mexicana/